Supongo que este libro lo habréis visto por ahí, o habréis oído hablar de él alguna vez, porque es uno de los más conocidos del momento.
Antes de seguir con la reseña quiero haceros una pregunta de vital importancia
Autor/a: Rainbow Rowell
Precio: 15,50 euros
Saga: Ninguna
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 430
ARGUMENTO (de la contraportada)
-Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto-dijo Park.
-Sí, y también Jerry Lee Lewis.-contestó Eleanor.
-No estoy bromeando.
-Pues deberías. Tenemos dieciséis años.-dijo ella.
-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
-Te quiero y no estoy bromeando.-le dijo Park.
-Pues deberías.
Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados para intentarlo.
ARGUMENTO (hecho por mí)
Park, ese chico asiático que se sienta solo en el autobús a leer cómics y escuchar música. Él solo quiere estar tranquilo, y los demás respetan su deseo. Es capaz de ser invisible cuando quiere.
Dos personas completamente diferentes.
Park, durmiendo en su amplia habitación con su colchón de agua.
Eleanor, durmiendo en un cuarto de dos camas con sus tres hermanos.
Park, con unos padres que lo quieren y que se quieren entre ellos.
Eleanor, acostumbrada a escuchar a su madre llorar mientras su padrastro le grita, acostumbrada a esconderse antes de que él vuelva del bar.
Sentarse juntos en el autobús podría resultarles molesto, pero no va a cambiar sus vidas. Aunque enamorarse...eso tal vez sí.
OPINIÓN PERSONAL
¿Por dónde empiezo? Hum...¿qué tal por el principio? No sé cómo empezar... Te he dicho que empieces por el principio. ¿Alguna sugerencia? Hooolaaaa eeecoooo ecoooo Bueno, supongo que debo empezar hablando del inicio del libro...*la conciencia se suicida cual pobre alumno en clase de filosofía*
Vale, ahora en serio. Después de esta clara muestra de mi cordura, empiezo con la reseña.
El comienzo del libro está muy bien. Logró captar mi atención y avancé muy rápidamente.
Debo advertiros desde ya que este no es un libro de acción. Si vais buscando eso, probablemente os decepcionará.
En cuanto a mí, no sé muy bien qué iba buscando, pero no me ha decepcionado. Aunque pienso que le ha faltado algo para terminar de cumplir con mis expectativas.
Sin duda, el punto fuerte de este libro son sus personajes. La novela entera se centra en ellos, en cómo van evolucionando, en sus sentimientos y pensamientos. Tanto Eleanor como Park me han gustado mucho. Llegamos a conocerlos muy bien, y eso es algo que siempre aprecio en un libro.
Personalmente, me gustó más el personaje de Eleanor que el de Park, y no solo porque su vida esté llena de problemas, y sintamos hacia ella más compasión y pena. Más que nada fue porque era un modelo de valor y entereza. A pesar de todo lo que ha vivido, sigue adelante. Lleva su vida lo mejor que puede, pero nunca se acobarda. Eso es algo que admiro.
Y luego están esos personajes secundarios, los que no son estrictamente imprescindibles pero sí muy necesarios. Entre ellos cabe destacar a Ben, Mouse y Maisie, los hermanos pequeños de Eleanor. No llegamos a conocer demasiado a estos personajes, pero me acabaron resultando muy tiernos. Había momentos en los que me daban mucha lástima, cuando se acurrucaban todos juntos en el suelo temblando por los gritos de su padrastro, al que, a pesar de todo el daño que le hacía a la familia, llaman papá.
Lo que me lleva a hablar de ese personaje tan detestable y miserable al que me hubiera gustado pegarle una patada o dos: Richie, el nuevo marido de su madre. Un personaje que siembra el terror allí por donde pisa, creado para que lo odiemos con todas nuestras fuerzas. Hubo una determinada parte del libro (cuando empezó a entregar regalos de Navidad) en que pensé que a lo mejor después de todo no era tan malo, que podía soportarlo. Pero eso fue solo una pequeña tregua, así que mi opinión sobre él sigue siendo la misma que antes.

La narración es otro punto fuerte. La pluma de la autora es sencilla y cuidada. Utiliza un lenguaje juvenil, no demasiado complicado, con el que logra expresar muchísimos sentimientos. Los capítulos son muy cortos, narrados tanto por Eleanor como por Park, lo que es perfecto para comparar los tipos de vida que lleva cada uno y saber cómo se sienten.
Y el final...He oído muchas cosas sobre el final. A la mayor parte de la gente no le gustaba. Aún no tengo claro si a mí me ha gustado o no, entre otras cosas porque es un final bastante abierto y sigo sin entender muy bien cómo acaba. SPOILER Se supone que viven lejos y ya no tienen casi ninguna relación, y luego ella le manda a él una carta de dos palabras (imagino que será "te quiero"
FRASES DEL LIBRO
"Ya no intentaba evocar su recuerdo. Ella volvía cuando quería, en sueños, en mentiras y en sensaciones vagas de algo vivido".
"Eleanor dio un paso hacia él.
-¿Tengo pinta de vagabundo?
-Peor aún- replicó Park- De payaso vagabundo.
-¿Y a ti te gusta?
-Me encanta.
Nada más oírlo, Eleanor sonrió. Y cuando Eleanor sonreía, algo se rompía dentro de Park. Algo se rompía siempre."
"Eleanor tenía razón. No era guapa exactamente. Emanaba algo artístico, y el arte no busca ser bonito; busca despertar tus sentimientos."
"Sostener la mano de Eleanor era como sujetar una mariposa. O un latido. Como tener en la mano algo completo y vivo."
"Madre mía, ¿es posible violar una mano?"